Su salud mental es importante

No olvide cuidar su salud mental. Aquí le explicamos cómo su plan puede ayudarle.

Un hombre y una mujer de pie con sus frentes tocándose.

A medida que envejecemos, es importante tener una buena salud mental. Esto significa cuidar nuestros pensamientos y sentimientos de la misma manera que cuidamos nuestro cuerpo. A veces, sentir tristeza o soledad puede ser algo más que tener un mal día. Si usted o un ser querido está atravesando un momento difícil, aproveche estos beneficios y recursos. 

1. Terapia

La terapia consiste en ver a un profesional capacitado (terapeuta) que trabaja con usted para mejorar su bienestar mental. Es una herramienta poderosa para abordar los problemas de salud mental y consumo de sustancias. Su plan cubre sesiones con terapeutas certificados, tanto en línea como en persona. Las sesiones de terapia pueden proporcionar un espacio seguro para explorar sus pensamientos y sentimientos. Por ejemplo, la terapia cognitiva basada en la conciencia plena combina técnicas de conciencia plena, como la meditación y los ejercicios de respiración, con la terapia cognitiva, que consiste en aprender a manejar sus pensamientos y cómo estos le hacen sentir.

2. Prueba de detección de depresión 

Su proveedor puede hacerle una prueba de detección de depresión y puede evaluarlo para detectar otros problemas de salud mental durante su consulta anual de bienestar (AWV). Se trata de un control anual cubierto con su proveedor de cuidado primario (PCP) en el que puede hablar con este sobre cualquier inquietud.

3. Cuestionario de salud del paciente (PHQ)

El Cuestionario de salud del paciente es una herramienta estandarizada y autoadministrada que se utiliza para detectar la depresión y otras afecciones de salud mental. Puede encontrarlo de forma gratuita en línea a través de Stanford Medicine u otros sitios web. El cuestionario ayudará a evaluar sus síntomas. Si lo desea, comparta su puntuación con su proveedor, ya que esto podría ayudarle a evaluar su afección.

Dar el primer paso

Reconocer que usted o un ser querido podría estar atravesando dificultades es un primer paso valiente e importante. Estas son algunas de las cosas que puede hacer para iniciar el proceso de obtener apoyo:

Busque ayuda: Pida ayuda cuando la necesite. Comuníquese con su proveedor del cuidado de la salud o con un profesional de la salud mental. O bien, póngase en contacto con un familiar, vecino o amigo de confianza.

Use los beneficios de su plan: Aproveche al máximo las sesiones de terapia y otros servicios de salud mental que cubre su plan. Estos recursos están para apoyarlo. 

Manténgase informado: Esté atento a nuestros boletines informativos y otra información de Aetna para obtener actualizaciones sobre recursos y apoyos para la salud mental.

4. Línea de enfermería las 24 horas:*

Puede hablar con un enfermero registrado en cualquier momento llamando a nuestra línea directa. Pueden ayudarle a decidir dónde recibir cuidado de salud y hablar con usted sobre posibles opciones de tratamiento con un proveedor. Llame al 1-855-493-7019 (TTY: 711) durante las 24 horas, los 7 días de la semana.

*Si bien solo su médico puede diagnosticar, recetar o dar asesoramiento médico, el personal de la línea de enfermería las 24 horas puede brindar información sobre una variedad de temas de salud.

5. Equipo de cuidado:

Usted cuenta con un equipo de cuidado dedicado que puede ayudar a coordinar el cuidado, programar citas de cuidado de salud mental y más. Su objetivo es ahorrarle tiempo y estrés mientras le ayuda a mantenerse lo más saludable posible. Llame al 1-866-409-1221 (TTY: 711) de lunes a viernes, de 08:30 a. m. a 05:00 p. m.

Detecte los signos

Es importante que esté atento a los signos de problemas de salud mental. Programe una cita con su proveedor de cuidado primario (PCP) si nota lo siguiente en usted. 

  • Cambios en el comportamiento: Esto podría incluir cambios en los hábitos alimenticios, los patrones de sueño o los niveles de energía. También puede incluir evitar actividades que normalmente le gustan.
  • Aislamiento: Si suele ser extrovertido, pero comienza a alejarse de los demás y a descuidar las responsabilidades, es posible que esté enfrentando una depresión, lo que podría llevar al abuso de sustancias.
  • Cambios de humor: Los cambios de humor significativos, el aumento de la irritabilidad o la tristeza persistente pueden ser signos de depresión o ansiedad.
  • Síntomas físicos: Esto podría incluir ojos rojos, pérdida o aumento de peso inexplicable, dificultad para hablar o deterioro de su higiene personal.
  • Problemas financieros: Las solicitudes frecuentes de dinero o los problemas financieros inexplicables pueden indicar que está luchando con problemas de salud mental y que puede necesitar ayuda.
  • Problemas de salud: Los problemas de salud recurrentes, como enfermedades o lesiones frecuentes, también pueden ser el resultado del consumo de sustancias o la depresión.
  • Aumento en el consumo de sustancias: Preste atención al consumo de alcohol más frecuente o al uso de medicamentos que no haya sido recomendado por su proveedor del cuidado de la salud.
  • Molestias y dolores: Los dolores de cabeza frecuentes, los dolores de estómago u otros dolores y molestias inexplicables pueden ser signos de estrés y otros problemas de salud mental que pueda estar teniendo.

An older couple stretching outside

Póngase en movimiento con el beneficio cubierto de bienestar físico de SilverSneakers®

Consulte todas las clases de gimnasia para todos los niveles que puede tomar a través del beneficio cubierto de SilverSneakers ¡Mantener el movimiento nunca fue tan fácil!

 

Consulte la Evidencia de Cobertura para leer una descripción completa de los beneficios, las exclusiones, las limitaciones y las condiciones de cobertura del plan. Las características y la disponibilidad de los planes pueden variar según el área de servicio. Este material es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento médico. Los programas de información de salud brindan información de salud general y no sustituyen el diagnóstico ni el tratamiento de un médico u otro profesional del cuidado de la salud. Póngase en contacto con un profesional del cuidado de la salud si tiene preguntas o inquietudes sobre sus necesidades específicas de cuidado de la salud. Para obtener más información sobre los planes Aetna, consulte nuestro sitio web.

©2025 Aetna Inc. 
3885457-18-01 
Y0001_NR_5767123_2025_SP_C